Análisis del estado tensional en el contacto de dientes de engranajes cilíndricos mediante el Método de Elementos Finitos. // Analysis of stress generated field in the gear tooth flanks by Finite Element Method.
Resumen
En este estudio es usado el Método de Elementos Finitos (MEF) para modelar el contacto bajo carga de los flancos del
diente tratados con un proceso de endurecimiento combinado. Este proceso de endurecimiento permite crear tensiones de
compresión en las capas superficiales para favorecer la obtención de una mejor resistencia a la fatiga de los elementos de
máquinas. En el trabajo se analiza el tránsito de la deformación de elástica a elastoplástica, el desarrollo y distribución de la
tensión residual según aumenta la deformación plástica, el complejo campo de tensiones que prevalecen alrededor del
contacto de un par de dientes de engranaje durante su funcionamiento y la valoración del límite de fluencia local.
Palabras claves: Engranajes, endurecimiento subestructural, deformación plástica, envejecimiento, Método
de Elementos Finitos.
___________________________________________________________________________
Abstract:
Finite Element Method (FEM) is used in this study to model the contact in the gear tooth flanks. In the selection of the
combined hardening described in this report was considerate a procedure of hardening directed to generate compression stress
in the surface layers for improve the fatigue resistance of machine elements. In this paper are analyzed the following results: the
transition from the elastic to elastoplastic deformation, the development of the residual stress distribution with increasing
plastic deformation, determination of the complex stress field around the contact of a typical gear teeth during his functioning
as well as the determination of local yield strength.
Key words: Gears, subestructural hardening, plastic deformation, aging, Finite Element Method.
6ta Conferencia
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
a. Los autores conservan los derechos de autor al igual que licenciado bajo una licencia de uso y distribución Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
b. Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access, en inglés).