ACERCA DEL DIAGNÓSTICO VIBROELÉCTRICO DE LOS MOTORES DE INDUCCIÓN: Experiencias del CEIM – CUJAE
Resumen
Existen sobradas razones para afirmar que el análisis de vibraciones constituye una tecnología de probada eficaciapara el diagnóstico de maquinarias y estructuras. Sin embargo, en el caso de los motores de inducción, la
experiencia ha demostrado que la intensidad de corriente de alimentación en este tipo de máquina, sufre distorsiones
significativas en virtud de los problemas de naturaleza tanto mecánica como eléctrica que pueda confrontar el motor.
De aquí que sea menester incorporar de manera integrada el análisis de vibraciones y el análisis espectral de
intensidad de corriente para llegar a conclusiones sustentables en relación con el estado técnico del motor, a lo cual
el autor ha dado en llamarle diagnóstico vibroeléctrico. En el presente trabajo se recogen las generalidades sobre el
análisis de vibraciones en motores de inducción así como, los “requisitos” para efectuar el análisis espectral de
intensidad de corriente. Finalmente, se presentan dos experiencias del autor relativas al diagnóstico de motores de
inducción en las que el análisis espectral de vibraciones y el análisis espectral de intensidad de corriente ofrecen
elementos claves para el diagnóstico de este tipo de máquina.
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
a. Los autores conservan los derechos de autor al igual que licenciado bajo una licencia de uso y distribución Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
b. Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access, en inglés).