Modelación del perfil de soldadura y de la cavidad de vapor en la aleación de aluminio 5182 soldada con láser. // Welding profile and steam cavity modelation in aluminum 5182 alloy welded with laser.
Resumen
El presente trabajo incursiona en el desarrollo de modelos para predecir la forma de la cavidad de vapor y el perfil de la
aleación de aluminio 5182 con soldadura láser, para lo cual ha sido empleado el paquete profesional de elementos finitos
COSMOS/M. La modelación de la soldadura ha sido realizada considerando como variable el grado de desenfoque del haz
de láser, considerando el flujo de calor según un modelo Gaussiano, con un coeficiente de absorción de 0.24 para la
condición de haz enfocado y 0.16 para las condiciones de desenfoque negativo y positivo. La validez de los resultados
obtenidos se comprobó mediante los resultados obtenidos en pruebas experimentales.
Palabras claves: Aleaciones de aluminio, láser de Nd:YAG.
_______________________________________________________________________
Abstract
The purpose of this research is the study of laser welding process for the 5182 aluminum alloys and the development of
models by means of the COSMOS/M package, in order to predict the shape of the steam cavity and the welding
temperatures profile. Modeling has been done considering the degree of defocusing. The heat flow applied on the models
was a Gauss flow, with a coefficient of absorption of 0.24 for the condition of the focused face and 0.16 for the conditions
of negative and positive defocusing. The validity of the models has been demonstrated comparing their results with those
obtained by experimental tests.
Key words: Aluminum alloys, Nd: YAG laser.
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
a. Los autores conservan los derechos de autor al igual que licenciado bajo una licencia de uso y distribución Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
b. Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access, en inglés).