Análisis técnico de semirremolque cisterna de 39 000 Lt para la transportación de petróleo crudo // Technical analysis of semitrailer cistern of 39 000 Lt for the transportation of raw petroleum
Resumen
En el trabajo se muestra la metodología y se determinan la velocidad máxima y la pendiente a que puede desplazarse un
semirremolque cisterna de 39 000 L de capacidad sin rompeolas. Para ello se obtienen las reacciones en los neumáticos a
través de un modelo, aplicando el Método de los Elementos Finitos, para verificar si los mismos resisten las cargas
actuantes durante el frenaje y definir la velocidad máxima a la cual puede desplazarse el semirremolque, se complementa el
análisis con la determinación de la velocidad máxima que puede desarrollar al entrar en una curva y la máxima pendiente
que puede vencer el semirremolque.
Palabras claves: semirremolque cisterna, MEF, tensiones mecánicas, velocidad, pendiente
_______________________________________________________________________
Abstract
In the work is shown the methodology and determined the maximal speed and slope for a semitrailer cistern of 39 000 Lt
of capacity without breakwater. Reactions in the tires are determinated by a model, applying the Method of Finite
Elements, in order to verify the resistance to loads during the breaking and define the maximal speed to the semitrailer, the
analysis is supplemented with the determination of the maximal speed that could develop in a curve and the maxim slope.
Key words: semitrailer cistern, FEM, mechanic tensions, speed, slope.
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
a. Los autores conservan los derechos de autor al igual que licenciado bajo una licencia de uso y distribución Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
b. Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access, en inglés).