Nuevas orientaciones para calcular la profundidad efectiva de la capa endurecida en engranajes de acero cementado // New orientations to calculate the effective depth of the layer hardened in engagements of cemented steel
Resumen
Se exponen y discuten los inconvenientes de las clásicas y conocidas recomendaciones para decidir el espesor efectivo de capa
endurecida en los dientes cementados de engranajes cilíndricos y cónicos. Además, se exponen los recientes trabajo realizados por
ISO TC60/WG 14 en la normalización de la profundidad efectiva de capa cementada, tomando como base las propuestas alemana y
estadounidense. Es verificada mediante 5 ejemplos la aplicabilidad del estado actual de las recomendaciones de profundidad efectiva
de capa cementada en los engranajes sin riesgo de fragilidad y capaz de garantizar la resistencia mecánica necesaria en los flancos de
los dientes ante el daño por exfoliación (case crushing) o picadura superficial.
Palabras claves: engranajes, cementado, norma ISO, espesor de capa endurecida.
________________________________________________________________________________
Abstract.
Inconvenience of the classics and known recommendations to decide the effective case thickness toughened in the cemented teeth of
cylindrical and bevel gears are exposed and discussed. Furthermore, the recent work accomplished by ISO TC60/WG 14 in the
normalization of the cemented effective depth are exposed taking as base the German and American proposals. It is verified through
5 examples the applicability of the current state of the effective depth recommendations of cap cemented in the gears without
fragility risk and capable of guaranteeing the necessary mechanical resistance in the flanks of the teeth before the damage by case
crushing or pitting.
Key words: gears case hardened, effective depth and ISO Standards.
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
a. Los autores conservan los derechos de autor al igual que licenciado bajo una licencia de uso y distribución Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
b. Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access, en inglés).