Modelación matemática del proceso de compactación en prensas de rodillos // A mathematical model for the process of compaction in rolling mills
Resumen
El carbón obtenido a partir de la paja de caña posee bajas propiedades mecánicas, debido a esto es indispensable su
compactación para utilizarlo en cocinas domésticas, calentadores de pollos, etc. La técnica de compactación más difundida, por
su rendimiento y bajo costo, es la compactación en prensas de rodillos. El Centro de Estudios y Desarrollo de la Oleohidráulica
y la Neumática de la Universidad de Cienfuegos elaboró un modelo matemático para caracterizar el proceso de compactación
en prensas de este tipo. Con dicho modelo se determina la reacción sobre los rodillos, la potencia consumida en el proceso de
compactación y la relación existente entre la geometría de los rodillos y la compactación teórica máxima.
__________________________________________________________________________
Abstract
The carbon obtaining from the cane straw possesses low mechanic properties, due to this is indispensable their compaction in
order to utilize it in domestic kitchens, heaters of chickens, etc. The technique of compaction more diffused, for efficiency and
low cost, it is the compression in presses of rollers. The R&D Center for Fluid Power and Pneumatic of the University of
Cienfuegos elaborated a mathematical model in order to characterize the process of compression in presses of this type. With
mentioning model are determined the reaction on the rollers, the consumed power in the process of compaction and the existent
relation between the Rollers geometry and the maximum theoretical compaction.
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
a. Los autores conservan los derechos de autor al igual que licenciado bajo una licencia de uso y distribución Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
b. Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access, en inglés).