Evaluación de un recuperador de calor en una industria frigorífica//Evaluation of waste heat recovery in frigorific industry
Resumen
La recuperación de calor forma parte de las medidas propuestas para el empleo adecuado del amoniaco en países tropicales. Este artículo analiza un sistema de recuperación de calor instalado en una instalación de refrigeración industrial. En el análisis, que parte de las lecturas comparativas de parámetros de operación de la instalación, se determinó la efectividad del intercambio térmico, el incremento en la
eficiencia del sistema de refrigeración, así como el combustible ahorrado por concepto de calentamiento del agua en la industria. Los resultados obtenidos reportaron que el diseño térmico basado en intercambio de calor en espacios anulares, permite un ahorro importante de recursos y un elevado índice de aprovechamiento térmico.
Palabras claves: recuperación de calor, instalación frigorífica, ahorro de energía.
________________________________________________________________________________
Abstract
The waste heat recovery by heat pipes is accepted as an excellent way of saving energy and preventing global warming. This article assesses the impact of the use of a heat exchanger used as a heat recovery in the refrigeration industry. Elements are evaluated from the point of view of heat transfer, evaluating the quality of heat exchange process. Is calculated increase in the efficiency of the cooling system. The heated water is used in the steam generation system of the industry. Is calculated fuel consumption savings resulting from this warming. The findings provide elements that show the enormous potential of this technique in the refrigeration industry.
Key words: waste heat recovery, Industrial refrigeration, saving energy.
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
a. Los autores conservan los derechos de autor al igual que licenciado bajo una licencia de uso y distribución Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
b. Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access, en inglés).