Análisis para la modelación y optimización geométrica de un reactor tipo tornillo sin-fin empleando el método de grafos dicromáticos//Analysis for geometric modeling and optimization of a worm type reactor using the method of dichromatic graph
Resumen
En el presente trabajo se realiza la modelación, simulación y optimización de un reactor utilizado en las plantas para la obtención de un alimento animal, sobre la base de la predigestión del bagacillo de caña y el hidróxido de calcio en presencia de vapor denominado PREDICAL utilizando grafos dicromáticos. Se obtuvo el modelo matemático para el diseño del reactor, donde se vinculan las variables geométricas y tecnológicas. El modelo formulado permitió la optimización de la variable costo a partir de minimizar la variable geométrica diámetro exterior del reactor.
Palabras claves: modelación reactor tipo tornillo sinfin, grafos dicromáticos, modelo matemático
________________________________________________________________________________
Abstract
The present work performs modeling, simulation and optimization of a reactor used in plants for the obtencion of animal feed. It's made on the basis of pre-digestion of cane bagasse and calcium hydroxide in the presence of steam called PREDICAL and using dichromatic graphs. It was achieved the mathematical model for the design of the reactor, where are linked geometric and technological variables. The model developed allowed cost optimization based on minimize the geometric variable outside diameter of the reactor.
Key words: worm type reactor modeling, dichromatic graphs, mathematical model.
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
a. Los autores conservan los derechos de autor al igual que licenciado bajo una licencia de uso y distribución Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
b. Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access, en inglés).