El modelado de una grieta de fatiga en una estructura plana y su detección mediante la transformada wavelet // Fatigue crack modeling in a planar truss and its detection using the wavelet transform.
Resumen
Se presenta el Análisis Modal realizado a varios Modelos de Elementos Finitos de una armadura
plana con el objeto de detectar la presencia de una grieta transversal en uno de sus elementos a
partir del análisis de los desplazamientos nodales del primer modo a flexión por medio de la
transformada de Wavelet. La grieta es representada por una zona de rigidez reducida calculada por
un proceso similar al desarrollado por Bovsunovsky y Matveev para una viga en voladizo en base a
criterios de la energía de deformación en la punta de la grieta. Se probaron varias funciones mother
wavelet para encontrar la mas adecuada para detectar discontinuidades producto de la grieta. Los
resultados teóricos muestran que es posible detectar una grieta transversal parcial en una armadura
plana con la transformada wavelet.
Palabras claves: pórticos planos, grietas, análisis modal, transformada wavelet.
___________________________________________________________________
Abstract
The results of a modal analysis performed in several finite elements models of a planar truss with and
without a partial crack, and crack detection by the wavelet transform of nodal displacements in the
first mode are shown. The crack is represented by a zone with reduced bending stiffness, following
the idea developed by A P. Bovsunovsky and V. V. Matveev for a cantilever beam, using the concept
of strain energy in the crack tip. Several mother wavelet were used in order to find the most
appropriated for the detection of discontinuities produced by the crack, and its usefulness in crack
detection is probed.
Key words: planar truss, crack detection, modal analysis, wavelet transform.
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
a. Los autores conservan los derechos de autor al igual que licenciado bajo una licencia de uso y distribución Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
b. Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access, en inglés).