Coeficiente de corrección en engranajes cilíndricos como factor de conversión entre sistemas AGMA e ISO. // Addendum modification coefficient as conversion factor of cylindrical gears in AGMA system to ISO standards.
Resumen
A partir de la experiencia de los autores, en trabajos asociados con el análisis para la reconversión de engranajes en
sistemas AGMA a partir de herramientas con referencia a normas ISO, en el artículo se pretende exponer las principales
definiciones y recomendaciones asociadas al coeficiente de corrección relativo al módulo en engranajes cilíndricos de ejes
paralelos con dientes de flanco de evolvente que permitan un racional cálculo de la geometría del engranaje y apreciar
mediante ejemplos la ventaja del coeficiente de corrección en la solución de problemas prácticos de conversión de
engranajes en sistemas AGMA a ISO.
Palabras claves: geometría de engranaje cilíndrico, coeficiente de corrección, conversión AGMA a ISO
________________________________________________________________________________
Abstract
Definitions and recommendations associated to the addendum modification coefficient are presented. Examples, based on
author’s experiences in the analysis, recovery and conversion of helical and spur gears in AGMA system to ISO standards show
the advantage of application of the addendum modification coefficient in the solution of practical problems and rational
calculation of gears.
Key words: external parallel-axis cylindrical involute gears, gear geometry, , ISO gear standards, rack shift coefficient x
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
a. Los autores conservan los derechos de autor al igual que licenciado bajo una licencia de uso y distribución Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
b. Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access, en inglés).