ALGUNAS CONSIDERACIONES EN LA FORMACIÓN DE LOS INGENIEROS PARA EL 2do DECENIO DEL 3er MILENIO.
Resumen
A partir del análisis de la situación internacional, la del país y de los planes deestudio que hoy se aplican en cuba y otros países se definió.
Establecer una carrera de amplio perfil para formar profesionales con una
sólida formación básica, con habilidades para la solución de los problemas más
generales y frecuentes de su profesión, que incluyan la apropiación del modo
de actuación profesional que caracteriza esta profesión y la diferencian de
otras, que posea además un conjunto de habilidades profesionales generales
que le permitan alcanzar una formación integral cultural y educativa en el
sentido más amplio de estos términos.
En la elaboración y perfeccionamiento del nuevo plan de estudios para el
Ingeniero Mecánico cubano, que enfrentará las exigencias de los inicios del
siglo XXI, se ha tenido en consideración no solo la proyección nacional de esta
profesión, sino además, la situación que actualmente se plantea por las
instituciones que marcan punta en el desarrollo de la misma, manteniendo los
principios rectores de la educación cubana expresados en los planes de
estudio anteriores.
Tomando como elementos de referencia los aspectos anteriormente señalados
se definió un Cuerpo de Conocimientos de la Carrera de Ingeniería Mecánica
para poder comparar con los del plan de estudios vigente.
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
a. Los autores conservan los derechos de autor al igual que licenciado bajo una licencia de uso y distribución Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
b. Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access, en inglés).