Evaluación de percepción de riesgo ocupacional // Occupational risk perception evaluation
Resumen
En el artículo se realiza un análisis de la percepción del riesgo como fenómeno comprometedor del
desarrollo tecnológico, así como generador de errores humanos, principales contribuyentes a la
ocurrencia de accidentes industriales y laborales. En base a una revisión detallada de varias de las
metodologías de análisis de percepción de riesgo, el documento presenta el diseño de la
metodología de Evaluación de Percepción de Riesgo Ocupacional (EPRO), que puede ser
generalizada para otros objetivos de estudio. Finalmente se ofrecen los resultados de una aplicación
en una planta de producción de un laboratorio farmacéutico.
Palabras claves: riesgo, percepción de riesgo, errores humanos, variables de percepción de riesgo,
evaluación de percepción de riesgo.
___________________________________________________________________________
Abstract
The paper presents the analysis of risk perception as a compromising phenomenon of the
technological development, and as an important source of human errors, the main contributors to the
industrial and occupational accidents. Based on a detailed review of several risk perception
methodologies, it is presented the design of the Occupational Risk Perception Analysis (EPRO in
spanish), which can be generalized to others objectives of study. Finally, it is presented the results of
the application of EPRO to the Production Plant of a pharmaceutical laboratory.
Key words: risk, risk perception, human errors, risk perception variables, risk perception evaluation.
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
a. Los autores conservan los derechos de autor al igual que licenciado bajo una licencia de uso y distribución Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
b. Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access, en inglés).