Diseño de ejercicio docente basado en el estudio comparativo de metodologías de optimización del mantenimiento // Design of docent exercise based on comparative study between maintenance optimization methodologies
Resumen
La enseñanza basada en problemas constituye un paso importante en la educación de los
ingenieros. Partiendo del desarrollo de la enseñanza activa, el artículo presenta el diseño de un
ejercicio docente basado en el estudio comparativo de dos métodos de optimización del
mantenimiento: categorización de equipos y mantenimiento centrado en la confiabilidad (RCM en
inglés). La aplicación concluye con referencias comparativas de carácter técnico donde se
demuestra la superioridad del segundo método. Finalmente, se establecen recomendaciones para el
diseño técnico metodológico del ejercicio.
Palabras claves: mantenimiento, optimización, categorización de equipos, mantenimiento centrado en
la confiabilidad, enseñanza basada en problemas, ejercicio docente, recomendaciones metodológicas.
__________________________________________________________________________
Abstract
The problem based learning is an important step in the education of the engineers. Beginning from
the development of the active learning the paper presents the design of docent exercise based on
comparative study between two maintenance optimization methodologies: Equipment Categorization
and Reliability Centered Maintenance (RCM). The application concluded with technical comparative
references, where demonstrates the superiority of the second one. Some recommendations for the
technical methodological design of exercise are establishes.
Key words: maintenance, optimization, equipment categorization, reliability centered maintenance
problem based learning, docent exercise, methodological recommendations.
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
a. Los autores conservan los derechos de autor al igual que licenciado bajo una licencia de uso y distribución Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
b. Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access, en inglés).