Simulación de esfuerzos Sxx durante repetidos ciclos de rayado sobre un sistema recubierto//Simulation of Sxx stresses in successive scratch cycles on a coated system
Resumen
El principal objetivo de este estudio se centró en analizar por elementos finitos el efecto que tiene la repetición de varios ciclos de rayado en el mismo surco sobre la superficie de un sistema recubierto, en el comportamiento del esfuerzo normal Sxx. Para esto, se desarrolló un modelo de simulación que reproduce el contacto y deslizamiento de una partícula rígida sobre la superficie de un sistema recubierto y que permite la imposición de esfuerzos residuales, aumento de carga de contacto y aumento del coeficiente de fricción. Los resultados demuestran que el valor de esfuerzo obtenido en la superficie puede sobrepasar el valor de resistencia del recubrimiento en el primer ciclo de rayado, así como demuestran el papel protector que tienen los esfuerzos residuales en el recubrimiento.
Palabras claves: simulación por MEF, ensayo de rayado, repetidos ciclos, esfuerzos.
_____________________________________________________________
Abstract
The main objective of this study is to analyze by finite elements simulation, the effect in the normal stress Sxx behavior, due the several scratching cycles development in the same groove at the surface of a coated system. For this reason, a simulation model was development to reproducing the contact and slip of a rigid particle on the surface of a coated system, allowing the imposition of residual stresses, increase of contact load and increase of the coefficient of friction. The results demonstrate the protective role of the residual stresses in the coating, and demonstrate the importance of the increase of the normal load and the friction coefficient, which lead to obtain high level stresses along the scratch test.
Key words: FEM simulation, scratch test, successive cycles, stresses.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:a. Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
b. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
c. Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access, en inglés).