Fundamentos para la determinación de la capacidad de carga de un remolque cañero durante su proceso de diseño // Basics for the determination of load capacity of a sugar cane trailer during its design process.
Resumen
En este trabajo se muestra como determinar el valor racional de la capacidad de carga de un
remolque cañero durante su proceso de diseño, de modo que en el momento de su explotación los
gastos de la actividad de transporte tiendan a un mínimo.
El principio que se ha seguido para ello es el de modelar matemáticamente su requerimiento
funcional fundamental, capacidad de carga, en función de los gastos de explotación con los que se
vincula, que son los costos del combustible y los gastos de amortización.
Como restricciones del modelo se analizaron: La potencia efectiva del motor (Ne), el tiempo
sumario de traslado (Ttras) y la fuerza tangencial de tracción máxima (Pφ).
Palabras claves: diseño, remolque cañero, eficiencia, capacidad de carga, costos mínimos.
_____________________________________________________________________________
Abstract
In this work it is shown how to determine the rational value of load capacity in a CANE trolley
during its design process, so at the exploitation moment the transportation costs are minimized.
The principle followed in this research was the mathematical modeling of their fundamental
functional requirement (load capacity) as a function of the exploitation and other related expenses.
For the restrictions of the model the following aspects were considered: The effective power of the
engine (Ne), the summary time of transfer of the sugar cane (Ttras) and the maximum tangential
force of traction (Pφ).
Key words: design, sugar cane trolley, efficiency, load capacity, minimum costs
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
a. Los autores conservan los derechos de autor al igual que licenciado bajo una licencia de uso y distribución Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
b. Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access, en inglés).