Deposición de recubrimientos de fosfatos de calcio mediante el método químico sobre andamios de ácido poliláctico
Palabras clave:
recubrimientos fosfatos de calcio; andamios de ácido poliláctico; método químico, manufactura aditiva.Resumen
El uso de andamios de ácido poli láctico ha venido ganando espacio en la regeneración ósea debido a su capacidad de biodegradarse. No obstante, su empleo en la práctica clínica se encuentra limitado, entre otros aspectos, por su escasa bioactividad. El presente trabajo tuvo como objetivo evaluar dos esquemas de deposición de recubrimientos de fosfato de calcio sobre andamios de ácido poliláctico elaborados mediante el método de Modelado por Deposición Fundida. Las superficies de los andamios fueron activadas mediante un tratamiento alcalino en una disolución acuosa al 0,1M de NaOH durante 24 h a temperatura ambiente. En la deposición de los recubrimientos se utilizó una disolución sobresaturada en iones calcio. Los dos esquemas de deposición se diferenciaron por el valor del pH presentado por la disolución después de la etapa de precipitación. Se obtuvieron depósitos de fosfatos de calcio nanoestructurados del tipo brushita (esquema 1) y apatita (esquema 2). El esquema de deposición 2 generó en la superficie de los andamios mayor área recubierta, superiores contenidos de calcio y fósforo y una relación Ca/P de 1,71 en sus aglomerados.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
a. Los autores conservan los derechos de autor al igual que licenciado bajo una licencia de uso y distribución Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
b. Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access, en inglés).