Optimización multiobjetivo de canales tipo pin en placas bipolares de celdas de combustible
Palabras clave:
canales tipo pin, celdas de combustible, dinámica de fluidos computacional, distribución de hidrógeno, método de Taguchi.Resumen
La geometría de los canales de flujo en las placas bipolares de celdas de combustible de membrana de electrolito polimérico ejerce una influencia decisiva sobre el rendimiento electroquímico, la eficiencia de transferencia de masa y agua generada. En este trabajo se realizó una optimización geométrica de canales tipo pin de una celda de combustible con un área activa pequeña para aplicaciones de baja demanda energética. Se utilizó el método estadístico de Taguchi, definiendo dos funciones objetivo: la minimización de la caída de presión y la homogeneización del campo de velocidades en el plano activo de la celda. Para ello se simuló la distribución del hidrogeno por la geometría de la pila, mediante simulaciones de dinámica de fluidos computacional en ANSYS FLUENT. Los resultados obtenidos permitieron identificar una configuración geométrica óptima con una altura del canal de 0,8 mm, lado del pin de 0,6 mm y espaciamiento entre pines de 2,5 mm, mostrando una caída de presión mínima y una distribución uniforme del flujo.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
a. Los autores conservan los derechos de autor al igual que licenciado bajo una licencia de uso y distribución Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
b. Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access, en inglés).