Variación de las tensiones residuales de soldadura durante la acción de cargas cíclicas

Autores/as

  • Pavel Michel Almaguer Zaldivar Universidad de Holguín, Facultad de Ingeniería, Centro de Estudios CAD/CAM. Holguín. Cuba.
  • Marla Berenice Hernández Hernández Universidad Autónoma de Nuevo León. Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica. Centro de Investigación e Innovación en Ingeniería Aeronáutica. Laboratorio de Difracción de Rayos X. Apodaca, Nuevo León, México.
  • Patricia Zambrano Universidad Autónoma de Nuevo León, Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, Centro de Investigación e Innovación en Ingeniería Aeronáutica. Apodaca, Nuevo León, México.
  • José Cabral Miramontes Universidad Autónoma de Nuevo León, Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, Centro de Investigación e Innovación en Ingeniería Aeronáutica. Apodaca, Nuevo León, México.
  • Josué Amilcar Aguilar Martínez Universidad Autónoma de Nuevo León. Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica. Centro de Investigación e Innovación en Ingeniería Aeronáutica. Laboratorio de Difracción de Rayos X. Apodaca, Nuevo León, México.

Palabras clave:

tensiones residuales, cargas cíclicas, difracción de rayos X, unión soldada.

Resumen

Las tensiones residuales influyen en el comportamiento a fatiga de la unión soldada. El objetivo de este trabajo fue medir, mediante difracción de rayos X, la variación de las tensiones residuales de soldadura en una posición cercana a la zona de afectación térmica de una unión soldada a tope de acero AISI 1015 solicitada a cargas cíclicas. Para ello se propuso un procedimiento que fue desarrollado en este caso de estudio. Los ensayos mecánicos se realizaron en una máquina universal MTS810, mientras que las tensiones residuales se midieron con un difractómetro PANalytical modelo Empyrean. Se determinaron los parámetros del ciclo de carga de fatiga. Para conocer en que rango debía hacerse la medición de las tensiones residuales, se corrió primero una muestra del material base. Las tensiones residuales se midieron antes de comenzar a aplicar las cargas cíclicas y posteriormente se volvieron a medir cada 2 500 ciclos de carga. Como principal resultado de la aplicación de este procedimiento a la unión estudiada, se obtuvo que en la posición analizada, las tensiones residuales estaban a compresión, variaron bruscamente durante los primeros 2 500 ciclos de carga y después se mantuvieron prácticamente sin cambios.

Descargas

Publicado

28-04-2025

Cómo citar

1.
Almaguer Zaldivar PM, Hernández Hernández MB, Zambrano P, Cabral Miramontes J, Aguilar Martínez JA. Variación de las tensiones residuales de soldadura durante la acción de cargas cíclicas . Ing. Mec. [Internet]. 28 de abril de 2025 [citado 29 de septiembre de 2025];28:e710. Disponible en: https://ingenieriamecanica.cujae.edu.cu/index.php/revistaim/article/view/813

Número

Sección

Artículo de investigación científica y tecnológica

Artículos más leídos del mismo autor/a