Identificación experimental de patrones de falla en flujómetros del tipo turbina. // Experimental identification of failure patterns in turbine type fluxmeter.
Resumen
En el presente trabajo se investigan las manifestaciones de las fallas más comunes que ocurren en los medidores de flujo de
tipo turbina (TFM), a través del análisis de su señal de salida. Además del empleo de técnicas clásicas de análisis de señal
en los dominios temporal y espectral, se prueba, por vía experimental, nuevas aproximaciones al análisis de esta señal a
través de representaciones multi-escala y multi-resolución empleando la transformada wavelet continua (CWT) en el plano
tiempo-frecuencia. Estos resultados serán empleados finalmente, para el diseño de un sistema de diagnóstico para estos
medidores utilizando algoritmos que contienen los métodos de análisis propuestos.
Palabras claves: Flujómetro tipo turbina, patrones de fallas, análisis digital de señales, transformada
wavelet.
_______________________________________________________________________________
Abstract.
The most common manifestations of failures in turbine flow meters (TFM) are investigated through the analysis of their
output signal. Classic techniques of analysis in time and spectral domains are used and also new approaches to the analysis
of the TFM output signal are presented by means of multi-scale and multi-resolution representations using the Continuous
Wavelet Transform (CWT) in a time-frequency plot. These results will be employed in order to design a diagnostic system
for TFMs using algorithms containing the proposed analysis methods.
Key words: Turbine flow meter, pattern of failure, signal analysis, wavelet transform.
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
a. Los autores conservan los derechos de autor al igual que licenciado bajo una licencia de uso y distribución Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
b. Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access, en inglés).