Diseño de un dinamómetro con frecuencia natural variable por medio de un programa de elementos finitos. // Design of dynamometer with variable frequency by means of Finite Elements Method.
Resumen
En el trabajo se presenta el diseño, construcción, y validación experimental de un dispositivo dinamométrico de frecuencia
natural variable, el cual forma parte de un trabajo mucho más amplio donde se determinará la influencia de los valores de
frecuencia natural de un dinamómetro en la magnitud del valor medio de fuerzas de corte medidos en un proceso de
torneado. Para ejecutar el diseño del dinamómetro, garantizando tres valores de frecuencia natural en rangos de 2000, 6000
y 8000 Hz se utilizó un programa profesional de elementos finitos. Para la verificación de los resultados obtenidos
mediante modelación por elementos finitos, se fabricó el dispositivo dinamométrico realizándose experimentalmente la
validación de los resultados y la confirmación de la precisión de los modelos desarrollados.
Palabras claves: Dinamómetro, frecuencia natural, elementos finitos.
___________________________________________________________________________
Abstract
In this paper is presented the design, construction and experimental validation of a dynamometric device of natural variable
frequency where the influence of the natural frequency values in the magnitude of the mean value of cutting forces
measured in a lathed process were determined. The dynamometer with three values of natural frequency, in ranges of 2000,
6000 and 8000 Hz was designed by means of the finite elements method. A dynamometer device was constructed for the
verifications of the natural frecuencies obtained by finite element method. The experimentally results validation confirmed
the developed models.
Key words: Dynamometer, natural frequency, finite elements.
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
a. Los autores conservan los derechos de autor al igual que licenciado bajo una licencia de uso y distribución Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
b. Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access, en inglés).