Experiencias para el incremento de la vida útil de los martillos de los desmeduladores de bagazo de caña. // Experiences for the increment of useful life of hammers for cane trash depither.
Resumen
El presente trabajo describe las experiencias llevadas a cabo por la División de Desarrollo del ICIDCA (Instituto Cubano de
Investigaciones de los Derivados de la caña de Azúcar), con el objetivo de incrementar la vida útil de los martillos de los
desmeduladores de bagazo, cuyo desgaste afecta la eficiencia en separación de médula de dichos equipos, utilizando el
método de recargue duro por soldadura por arco eléctrico. Se explican además los mecanismos de desgaste que tienen
lugar, los métodos utilizados para la evaluación del desgaste en los recubrimientos ensayados, los resultados obtenidos y se
brindan soluciones concretas para atenuar éste fenómeno.
Palabras claves: Desgaste, recuperación, industria azucarera, soldadura.
_______________________________________________________________________________
Abstract.
This paper describes the experiences obtained in the Development Division of ICIDCA ( Cuban Research Institute for
Sugar Cane Derivatives), to increase the useful life of bagasse depither hammers using arc welding hard surfacing method.
The wear of these hammers affects the efficiency directly in the pith separation in these equipment. Besides, we explain the
wear mechanisms which take place, the methods used to evaluate the wear in the tested coatings and the obtained results.
Concrete solutions to diminish this phenomenon are given.
Key words: Wear, recovery, sugar industry, welding.
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
a. Los autores conservan los derechos de autor al igual que licenciado bajo una licencia de uso y distribución Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
b. Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access, en inglés).