Fundiciones aleadas para piezas de repuesto. // Alloy foundries for spare parts.
Resumen
En el presente trabajo se aborda la concepción de mejorar las piezas mediante el análisis cuidadoso de las propiedades que
las mismas deben poseer, para responder a las severas exigencias del trabajo y en base a ello seleccionar la aleación y las
vías para mejorar sus cualidades y por ende su durabilidad. Como vías, en el caso de las fundiciones, se seleccionan la
aleación en la carga y la modificación en la cazuela; en ambos casos con elementos aleantes que influyen sobre la matriz
metálica y la forma, tamaño y distribución del grafito. Se ejemplifica en base a piezas, como cuchillas centrales para
molinos azucareros.
Palabras claves: fundición gris aleada, matriz metálica, grafito, cuchillas centrales.
_________________________________________________________________________________
Abstract:
This paper deals with the improvement of spare parts by means of a careful analysis of their properties, to face the hard
exploitation conditions. Based on this analysis, the type of alloy and the ways to improve its properties and durability are
found. Two ways were applied for cast iron; the addition of alloy elements in the charge and the modification of molten
metal in the ladle. In both cases, alloy elements are used to influence on the metallic matrix and the graphite distribution,
size and form. The research is applied in spare parts such as central knives for sugar mills.
Key words: alloy gray cast iron, metallic matrix, graphite, central knifes.
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
a. Los autores conservan los derechos de autor al igual que licenciado bajo una licencia de uso y distribución Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
b. Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access, en inglés).