Análisis por el Método de los Elementos Finitos de las tensiones en la zona de contacto herramienta-viruta. // Stress anallisys by Finite element Method in tool-cutting zone.
Resumen
En este trabajo ha sido empleado el método de los elementos finitos para modelar las tensiones en la zona de contacto
herramienta-viruta en un proceso de corte ortogonal. Se ha empleado una formulación de Lagrange actualizada para
solucionar la no linealidad del fenómeno. El comportamiento elasto-plástico del material ha sido formulado mediante las
ecuaciones de Prandtl-Reuss y la teoría de endurecimiento por deformación para resolver la ecuación constitutiva elastoplástica
del proceso de corte ortogonal. Se han obtenido la tensión normal y la tensión de cizallamiento en la zona de
contacto herramienta-viruta, definiéndose las zonas de adherencia y deslizamiento.
Palabras claves: corte ortogonal, contacto herramienta-viruta, método de los elementos finitos, proceso de
corte de metales.
_______________________________________________________________________________
Abstract:
The finite element method has been used to obtain the stress model in the tool-cutting contact zone in an orthogonal cutting
process. An updated Lagrange formulation has been used to solve the nonlinearity of the elasto-plastic phenomenon
behavior of the material.This behavior has been formulated by means of the Prandtl-Reuss equations and the theory of
deformation by hardening, in order to solve the elasto-plastic equation of orthogonal cutting process. The normal and shear
stresses in tool-cutting zone has been obtained, defining the adherence and sliding zones.
Key words: Orthogonal cut , tool-cutting contact, finite element method, steel cutting process.
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
a. Los autores conservan los derechos de autor al igual que licenciado bajo una licencia de uso y distribución Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
b. Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access, en inglés).