Determinación de las propiedades físicas y carga crítica del aceite vegetal Jatropha curcas L // Determination of physical properties and critical load of Jatropha curcas L vegetable oil
Resumen
En el trabajo se determinaron las propiedades físicas y la carga critica del aceite de Jatropha curcas L, obtenido de las plantas cultivadas en la provincia de Guantánamo en Cuba. Estas propiedades fueron comparadas con las propiedades de otros aceites vegetales (aceite ricino, aceite de girasol, aceite de colza y aceite de soya) usados como biolubricantes. Los resultados mostraron que las propiedades físicas del aceite de Jatropha curcas L fueron similares a la mayoría de los aceites vegetales. La carga crítica del aceite de la Jatropha curcas L ocupa una posición intermedia entre el aceite ricino y los aceites de girasol, colza y soya, lo cual permite asegurar que el aceite de Jatropha curcas L es un buen candidato para como biolubricante.
Palabras claves: biolubricantes, aceites vegetales, Jatropha curcas L, propiedades físicas, carga crítica.
_______________________________________________________________________________
Abstract
In this paper the physical properties and the critical load of the Jatropha curcas L oil, plantations located in Guantanamo province, Cuba were determined. These properties together with other vegetable oils (castor, sunflower, rapeseed and soybean oils) used as biolubricant were compared. These results have showed that the physical properties of the Jatropha curcas L oil were similar to most of vegetable oils.The critical load of Jatropha curcas oil has an intermediate position just castor oil and sunflower, rapeseed and soybean oils. Jatropha curcas oil has good potential as the renewable energy as well as biolubricant feedstock.
Key words: biolubricants, vegetable oils, Jatropha curcas L, physical properties, critical load.
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
a. Los autores conservan los derechos de autor al igual que licenciado bajo una licencia de uso y distribución Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
b. Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access, en inglés).