Diseño por simulación de un sistema híbrido eólico fotovoltaico para una vaquería en Cuba//Design by simulation of a PV Wind hybrid system for an isolated dairy farm in Cuba
Resumen
En este artículo se diseñó por simulación un sistema híbrido eólico-fotovoltaico de producción de energía eléctrica, para una vaquería aislada de la red eléctrica en Cuba. Las variables meteorológicas usadas fueron medidas durante un año. Estas son el punto de partida para la simulación usando el software HOMER (Hybrid Optimization Model for Electric Renewable). Como resultado de la simulación HOMER muestra en una tabla de resultados con la combinación de todas las posibles variantes, ordenadas usando el capital inicial (Initial Capital). Combinando criterios técnico-económicos como el costo de la energía y la demanda insatisfecha se seleccionó la variante que mejor se ajusta a las necesidades de la vaquería.Palabras claves: sistema híbrido eólico-fotovoltaico, simulación, electrificación rural, HOMER.
_______________________________________________________________________________
Abstract
In this article a design by simulation of a wind-photovoltaic hybrid system for an off-grid dairy in Cuba was made. The meteorological variables used were measured during one year. These are the starting point for the simulation using the software HOMER (Hybrid Optimization Model for Electric Renewable). As a result of the simulation HOMER displays a table of results with the combination of all possible variants, sorted using the initial capital (Initial Capital). Combining technical and economic criteria as the cost of energy and the unmet load a variant was selected that best fits to the dairy needs.
Key words: hybrid wind-photovoltaic, simulation, rural electrification, HOMER.
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
a. Los autores conservan los derechos de autor al igual que licenciado bajo una licencia de uso y distribución Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
b. Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access, en inglés).