Methodology for the preparation and selection of black box mathematical models for the energy simulation of screw type chillers // Metodología para la confección y selección de modelos matemáticos de caja negra para la simulación energética de enfriadoras tipo tornillo
Resumen
El presente artículo propone una metodología para la construcción y evaluación simultánea de modelos de caja negra para enfriadoras de agua tipo tornillo, empleando el método generalizado de los mínimos cuadrados. La metodología propuesta es un proceso iterativo y su evaluación se basa en parámetros de calidad de la bondad del ajuste y los supuestos estadísticos. Se propusieron 10 modelos matemáticos con distintos niveles de complejidad. La comprobación de los modelos se efectuó empleando el programa estadístico Eview-7.0 la selección de los modelos se basó en el principio de la navaja Ockham, quedando como el modelo más factible es el modelo 5 caracterizado por un modelo de regresión lineal múltiple.
Palabras clave: enfriadoras de agua helada; modelos matemáticos de caja negra; regresión lineal.
________________________________________________________________________
Abstract
This article proposes a methodology for the construction and simultaneous evaluation of black box models for screw type water chillers. The estimation method used was generalized Least Squares. The proposed methodology is an iterative process and its evaluation is based on quality parameters of goodness of fit and statistical assumptions. Ten mathematical models with different levels of complexity were proposed. The statistical software used was Eviews 7.0. The selection of the models was based on the Occam's razor, remaining as the most feasible model is model 5 characterized by a multiple linear regression
Key words: chiller; black box models; linear regression.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
a. Los autores conservan los derechos de autor al igual que licenciado bajo una licencia de uso y distribución Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
b. Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access, en inglés).