Impacto de la COVID-19 en el proceso de formación-evaluación en la carrera de ingeniería mecánica // Impact of COVID-19 on formation-evaluation process at undergraduate mechanical engineering program

Autores/as

  • José Roberto Marty Delgado Universidad Central Marta Abreu de Las Villas. Facultad de Ingeniería Mecánica e Industrial, Departamento de Ingeniería Mecánica. Villa Clara
  • Erenia Cabrera Delgado Universidad Central Marta Abreu de Las Villas. Facultad de Ingeniería Mecánica e Industrial, Departamento de Ingeniería Mecánica. Villa Clara
  • Tatiana de las Mercedes Escoriza Martínez Universidad Central Marta Abreu de Las Villas. Facultad de Ingeniería Mecánica e Industrial. Departamento de Ingeniería Industrial. Villa Clara

Resumen

En el presente trabajo se analizaron 3 etapas en el enfrentamiento a la crisis sanitaria provocada por la covid-19 en la carrera universitaria de ingeniería mecánica de la Universidad Central Marta Abreu de Las Villas, UCLV. Se utilizó un enfoque cualitativo desde una perspectiva fenomenológica. Diversos factores favorecieron la complejidad del escenario educativo en tiempos de pandemia, tales como la disponibilidad de recursos tecnológicos, conectividad, preparación para el manejo de distintas herramientas virtuales y nuevas relaciones comunicacionales. Los resultados del estudio demostraron que la diversidad de respuestas que profesores y estudiantes produjeron, fueron un laboratorio de oportunidades para perfeccionar el proceso docente ante un escenario inédito, en donde el dominio de las tecnologías de la información y las comunicaciones y la fluidez del diálogo, fueron elementos centrales para éxito en la formación y evaluación de los estudiantes.

Palabras claves: educación superior; covid-19; ingeniería mecánica; formación de profesionales.

Abstract

In the present work, 3 stages were analyzed in the confrontation of the sanitary crisis caused by covid-19 in the undergraduate mechanical engineering programme at Central University "Marta Abreu" of Las Villas. A qualitative approach from a phenomenological perspective was used. Several factors favored the complexity of the educational scenario in times of pandemic, such as the availability of technological resources, connectivity, preparation for the management of different virtual tools and new communicational relationships. The results of the study showed that the diversity of responses that teachers and students produced were a laboratory of opportunities to improve the teaching process in an unprecedented scenario, where the mastery of information and communication technologies and the fluency of dialogue were central elements for success in the training and evaluation of students.

Key words: higher education; covid-19; mechanical engineering; professional training

Descargas

Publicado

01-09-2021

Cómo citar

1.
Marty Delgado JR, Cabrera Delgado E, Escoriza Martínez T de las M. Impacto de la COVID-19 en el proceso de formación-evaluación en la carrera de ingeniería mecánica // Impact of COVID-19 on formation-evaluation process at undergraduate mechanical engineering program. Ing. Mec. [Internet]. 1 de septiembre de 2021 [citado 13 de septiembre de 2025];24(3):e633. Disponible en: https://ingenieriamecanica.cujae.edu.cu/index.php/revistaim/article/view/671

Número

Sección

Artículo de investigación científica y tecnológica