Ensayo de la metodología Flipped classroom en la enseñanza de Química para Ingenieros Mecánicos // Test of the Flipped classroom methodology in teaching of Chemistry for Mechanical Engineers

Autores/as

  • Dunia Rodríguez Heredia Universidad de Oriente, Facultad de Ingeniería Química y Agronomía. Santiago de Cuba, Cuba.
  • Claudia Arias Rodríguez Centro Nacional de Electromagnetismo Aplicado. Santiago de Cuba, Cuba .
  • María de los Ángeles Santana Gómez Universidad Agraria de la Habana, Facultad de Agronomía. Mayabeque, Cuba.
  • María Antonia Fernández Labrada Universidad de Oriente, Facultad de Ingeniería Química y Agronomía. Santiago de Cuba, Cuba.
  • Taimi Bessy Horruitiner Universidad de Oriente, Facultad de Ingeniería Química y Agronomía. Santiago de Cuba, Cuba

Resumen

El aula invertida o Flipped classroom es una metodología que permite al estudiante obtener información en un tiempo y lugar que no requiere la presencia del profesor, cambiando así sus roles tradicionales. El objetivo fue evaluar el impacto de la implementación del aula invertida como método de enseñanza para el desarrollo cognitivo en el tema 3 de la asignatura Química para Ingeniería Mecánica, en la Universidad de Oriente. Se aplicó la metodología a 138 estudiantes en los cursos 2021 y 2022. Se elaboraron carpetas digitales del tema 3 de la asignatura, conteniendo videos obtenidos de YouTube, así como guías de orientación y otros materiales didácticos confeccionados por el colectivo de profesores. Las técnicas utilizadas fueron la observación y la encuesta. Los resultados mostraron que los estudiantes estuvieron mejor preparados en las clases, más motivados con esta metodología de aprendizaje y propusieron extenderla a los otros temas de la asignatura. Los resultados docentes del tema 3 fueron mejores, en comparación con los temas 1 y 2, en los que no se aplicó la propuesta. Se concluye que la metodología permite una mayor adquisición de los conocimientos y fomenta en los estudiantes la autogestión de su aprendizaje y valores como la responsabilidad.

Palabras claves: Flipped Classroom; aula invertida; química general para ingenieros; Ingeniería Mecánica; enseñanza en ingenierías.

Abstract

The inverted classroom or Flipped classroom is a methodology that allows the student to obtain information in a time and place that does not require the presence of the teacher, thus changing their traditional roles. The objective was to evaluate the impact of the implementation of the Flipped classroom as a teaching method for cognitive development in topic 3 of the chemical subject for Mechanical Engineering, at the Universidad de Oriente. The methodology was applied to 138 students in the 2021 and 2022 courses. Digital folders of topic 3 of the subject were prepared, containing videos obtained from YouTube, as well as orientation guides and other didactic materials made by the group of teachers. The techniques used were observation and survey. The results showed that the students were better prepared in the classes, more motivated with this learning methodology and they proposed to extend it to the other topics of the subject. The teaching results of topic 3 were better, compared to topics 1 and 2, in which the proposal was not applied. It is concluded that the methodology allows a greater acquisition of knowledge and encourages students to self-manage their learning and values such as responsibility.

Key words: Flipped Classroom; inverted classroom; general chemistry for engineers; mechanical engineering; engineering teaching

Descargas

Publicado

01-05-2023

Cómo citar

1.
Rodríguez Heredia D, Arias Rodríguez C, Santana Gómez M de los Ángeles, Fernández Labrada MA, Bessy Horruitiner T. Ensayo de la metodología Flipped classroom en la enseñanza de Química para Ingenieros Mecánicos // Test of the Flipped classroom methodology in teaching of Chemistry for Mechanical Engineers. Ing. Mec. [Internet]. 1 de mayo de 2023 [citado 13 de septiembre de 2025];26(2):e675. Disponible en: https://ingenieriamecanica.cujae.edu.cu/index.php/revistaim/article/view/739

Número

Sección

Artículo de investigación científica y tecnológica