Determinar microestructuras en interfase y propiedades mecánicas de soldadura por explosión de acero inoxidable al carbono
Palabras clave:
soldadura por explosión de acero inoxidable, onda de choque, apilamiento de granos, microestructura en interfaceResumen
El trabajo tuvo como objetivo determinar las microestructuras en la interfase y propiedades mecánicas de una soldadura por explosión del acero inoxidable AISI 304 y al carbono AISI 1010. Para el proceso de conformación por embutido y de la soldadura disímil del casquete esférico se utilizó una estampa, donde luego de conformado, se seleccionó como área de análisis el borde y la curvatura del mismo. Con el software SOLIDWORD se estableció la ocurrencia de la deformación y las tensiones durante el proceso. Se determinó que, la unión metalúrgica se logra con una interfase ondulada, la cual difiere de su formación en dependencia de la distancia en que ocurre la detonación, lo cual favorece el compactamiento metalúrgico, donde se origina la formación de ferrita equiaxial en el AISI 1010 y de austenita y martensita en el AISI 304, pero con tamaño de granos más pequeños producto de la onda de choque expansiva, así como la presencia de carburos del tipo M7C3 o Cr23C6. La variación de dureza determinada de 300 HV para el primero y de 450 HV en el segundo, se debe al apilamiento de los granos por deformación plástica. Las mayores deformaciones y tensiones en el casquete esférico ocurren en el radio inferior (fondo), las que se expanden hasta la pared de la estampa.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
a. Los autores conservan los derechos de autor al igual que licenciado bajo una licencia de uso y distribución Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
b. Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access, en inglés).