Mejoras al plan de Mantenimiento Preventivo en conservadora de atún para reducir costo termoeconómico
Palabras clave:
mantenimiento preventivo, costo termoeconómico, empresa conservadora de atúnResumen
En Ecuador, las empresas, en general, conservadoras de atún no aplican las estrategias de Mantenimiento Preventivo. El costo termoeconómico, incluye, tanto los costos de energía, como los costos económicos asociados a las paradas de producción y reparaciones urgentes, puede reducirse significativamente si se aplican técnicas de Mantenimiento Preventivo. El objetivo principal de este trabajo fue proponer mejoras al plan de Mantenimiento Preventivo para reducir el costo termoeconómico en las empresas conservadoras de atún del Ecuador. Los métodos utilizados fueron: entrevistas y encuestas a expertos y empleados, que se vinculan al diagnóstico previamente realizado del estado actual. El resultado principal que se obtuvo fue la confección de un plan de Mantenimiento Preventivo que tributó a la reducción de los costos termoeconómicos en la empresa conservadora de atún. La identificación de las principales fallas que sufren los activos en una empresa conservadora de atún y su relación con la falta de Mantenimiento Preventivo, así como, los costos termoeconómicos asociados a los sistemas y activos críticos mejoraron significativamente con las propuestas al plan de Mantenimiento Preventivo actual.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
a. Los autores conservan los derechos de autor al igual que licenciado bajo una licencia de uso y distribución Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
b. Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access, en inglés).