Determinación de la Granulometría del Nodulizante y el Parámetro de la Cámara mas adecuados para la obtención del Hierro con Grafito Esferoidal por el Método “In-mold”. // Determination of the nodulazer grain size and the appropriate chamber parameter for
Resumen
Basados en investigaciones realizadas anteriormente, se determinó la pre-aleación y tipo de cámara más eficiente para la
aplicación del procedimiento de obtención de hierro con grafito esferoidal con nodulización en el molde (“In-mold”). En el
presente trabajo se realiza un análisis de la granulometría y el parámetro de la cámara (relación entre el volumen del
nodulizante y el volumen de la cámara de reacción), con los cuales se obtienen mejores valores de resistencia a la tracción.
Como resultado del trabajo se llegó a la conclusión de que con una dimensión del grano de 1 - 1.6mm combinado con el
parámetro de la cámara de 0.7, es posible lograr un hierro con grafito esferoidal marca 520-5 por la norma ASTM.
Palabras claves: Grano, grafito esferoidal, método in mold.
_______________________________________________________________________________
Abstract
Based on investigations carried out previously, it was determined the pre-alloy and type of more efficient typè of chamber
for the application of the procedure of iron with spherical graphite with nodulization in the mold ("In-mold"). An analysis
of the grain and chamber parameter (relationship between the volume of nodulization and the volume of the reaction
chamber) was carried out in order to obtain better traction resistance values. As a result reached the conclusion that with a
grain dimension of 1 - 1.6 mm combine with the chamber parameter of 0.7, it is possible to achieve an 520-5 iron with
spherical graphite according to ASTM.
Key words: Grain, spherical graphite, in mold method.
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
a. Los autores conservan los derechos de autor al igual que licenciado bajo una licencia de uso y distribución Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
b. Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access, en inglés).