Modelos teóricos para el estudio de la deformación. // Theorical models for the study of deformation.
Resumen
Se presenta una síntesis de modelos que permiten estudiar el proceso de deformación desde la ciencia de los materiales o
desde la mecánica del medio continuo. Se insiste en las técnicas para definir los tensores de tensiones y deformaciones por
considerarlos muy útiles y poco tratados en la literatura de la ingeniería. Las potencialidades que tienen estos tensores para
la construcción de modelos matemáticos referidos a procesos técnicos, justifican los esfuerzos encaminados a una concreta
aplicación. Las aspiraciones del autor son modelar el proceso de ensanchamiento del metal en la laminación como caso
específico de desplazamiento de partículas.
Palabras claves: Tensores tensión y deformación, laminado, modelos matemáticos.
________________________________________________________________________________
Abstract
A synthesis of the models that permit the study of the process of deformation either from the primt of the science of
materials or continous bodies is presented. Emphasis is placed on the techniques used to define tensional and deformation
tensors for their being so useful and not very frequent in engineering literature. The potentials that theses tensors have for
the construction of mathematical models referred technical processes justicify the efforts leading to a concrete application.
It is the author`s intention to model the spreading of metals in the rolling process as a specific case of particle
displacement.
Key words: Tensionals and deformation tensors, rolling mill, mathematical models.
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
a. Los autores conservan los derechos de autor al igual que licenciado bajo una licencia de uso y distribución Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
b. Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access, en inglés).