Propuesta de diseño y modelación de un stent valvular aórtico expandible por balón
Palabras clave:
diámetro reducido del stent, elementos finitos, stent expandibleResumen
El presente trabajo consistió en proponer un nuevo diseño de stent valvular aórtico con balón expandible para su uso en pacientes con estenosis valvular aórtica. Se realizaron simulaciones de elementos finitos para determinar las tensiones y deformaciones de Von Mises y con ello seleccionar los parámetros de diseño de este dispositivo, que permitirán su fabricación y adecuado funcionamiento. La condición simétrica del stent facilitó el proceso de modelado, así como la determinación del menor diámetro reducido del stent, condición necesaria para que se traslade con seguridad dentro de la arteria. En este análisis se utilizó acero inoxidable 316L, se consideró un comportamiento elastoplástico, isotrópico y homogéneo del material, variando también el espesor y radio de curvatura en los extremos de las secciones del stent. Se aplicaron cargas en las uniones de estas secciones, obteniendo tensiones equivalentes por debajo del límite de resistencia del material y por encima del límite elástico. La mayor reducción del diámetro del stent se obtuvo con un espesor de alambre de 0,5 mm y un radio de curvatura de 0,5 mm. El diámetro medio del dispositivo abierto (22,987 mm) se redujo a 7,65 mm al aplicar una presión de 43,8 MPa.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
a. Los autores conservan los derechos de autor al igual que licenciado bajo una licencia de uso y distribución Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
b. Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access, en inglés).