Propuesta de diseño y modelación de un stent valvular aórtico expandible por balón

Autores/as

  • Rut Lay Abad Rodríguez Universidad Tecnológica de la Habana José Antonio Echeverría, Facultad de Ingeniería Automática y Biomédica. La Habana, Cuba.
  • Yenisel Díaz Roller Universidad Tecnológica de la Habana José Antonio Echeverría, Facultad de Ingeniería Automática y Biomédica. La Habana, Cuba.
  • Roman Vasallo Peraza Servicio Nacional de Cardiopatía Hospital Ramón González Coro. La Habana, Cuba.
  • Janet Carvajal de la Osa Universidad Tecnológica de la Habana José Antonio Echeverría, Facultad de Ingeniería Mecánica. La Habana, Cuba.
  • Carlos Figueroa Hernández Universidad Tecnológica de la Habana José Antonio Echeverría, Facultad de Ingeniería Mecánica. La Habana, Cuba.
  • Alejandro Rivas Gamallo Universidad Tecnológica de la Habana José Antonio Echeverría, Facultad de Ingeniería Automática y Biomédica. La Habana, Cuba.
  • Tania Rodríguez Moliner Universidad Tecnológica de la Habana José Antonio Echeverría, Facultad de Ingeniería Mecánica. La Habana, Cuba.
  • Efraín Pantaleón Matamoros Universidade Federal do Rio Grande do Norte. Natal, Rio Grande do Norte, Brasil.

Palabras clave:

diámetro reducido del stent, elementos finitos, stent expandible

Resumen

El presente trabajo consistió en proponer un nuevo diseño de stent valvular aórtico con balón expandible para su uso en pacientes con estenosis valvular aórtica. Se realizaron simulaciones de elementos finitos para determinar las tensiones y deformaciones de Von Mises y con ello seleccionar los parámetros de diseño de este dispositivo, que permitirán su fabricación y adecuado funcionamiento. La condición simétrica del stent facilitó el proceso de modelado, así como la determinación del menor diámetro reducido del stent, condición necesaria para que se traslade con seguridad dentro de la arteria. En este análisis se utilizó acero inoxidable 316L, se consideró un comportamiento elastoplástico, isotrópico y homogéneo del material, variando también el espesor y radio de curvatura en los extremos de las secciones del stent. Se aplicaron cargas en las uniones de estas secciones, obteniendo tensiones equivalentes por debajo del límite de resistencia del material y por encima del límite elástico. La mayor reducción del diámetro del stent se obtuvo con un espesor de alambre de 0,5 mm y un radio de curvatura de 0,5 mm. El diámetro medio del dispositivo abierto (22,987 mm) se redujo a 7,65 mm al aplicar una presión de 43,8 MPa.

Descargas

Publicado

01-01-2024

Cómo citar

1.
Abad Rodríguez RL, Díaz Roller Y, Vasallo Peraza R, Carvajal de la Osa J, Figueroa Hernández C, Rivas Gamallo A, Rodríguez Moliner T, Pantaleón Matamoros E. Propuesta de diseño y modelación de un stent valvular aórtico expandible por balón. Ing. Mec. [Internet]. 1 de enero de 2024 [citado 13 de septiembre de 2025];27(1):e689. Disponible en: https://ingenieriamecanica.cujae.edu.cu/index.php/revistaim/article/view/770

Número

Sección

Artículo de investigación científica y tecnológica