Determinación de parámetros adecuados de trabajo en unión de laminas de metal de alta formabilidad, por el método clinching (unión por remachado). // Achievement of adequate work parameters for sheet metal joining using clinching technology.
Resumen
A partir de las ecuaciones obtenidas en un anterior trabajo [3], que permiten determinar los parámetros adecuados de
trabajo (espesor del fondo de la unión, diámetro del punzón y profundidad de la matriz) para realizar la unión con buena
calidad de un acero rodillado en frío, se lleva a cabo un análisis para obtener en qué puntos del dominio se alcanzan los
valores máximos y mínimos de cada ecuación (desplazamiento, fuerza y resistencia), para estar en condiciones de hacer las
valoraciones necesarias que permitan obtener los parámetros adecuados de trabajo que se buscan para la unión.
Palabras claves: Unión, optimización, diámetro del punzón, profundidad de matriz, clinching.
_________________________________________________________________________________
Abstract
Taking into account a previus study of clinching technology refered to obtain the equations for the determination of adequate
work parameters ( x dimension (x), punch diameter (d) and die depth (l),in the join of a sheet metal of 1.48 mm thickness. It´s
developed an analysis to determine the maximum and minimum values of each equation (displacement, power press and
strength joining) so we can achieve the adequate work parameters.
Key words:Joining, optimal analysis, punch diameter, die depth, adequate work parameters, clinching
technology.
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
a. Los autores conservan los derechos de autor al igual que licenciado bajo una licencia de uso y distribución Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
b. Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access, en inglés).