Modelo multivariante basado en datos para monitorear la condición de turbinas a vapor de 100 MW
Palabras clave:
diagnóstico basado en datos, modelado multivariante, análisis de componentes principales, mantenimiento predictivo, turbinas a vapor de 100 MWResumen
Se desarrolló un modelo diagnóstico basado en datos para turbinas a vapor de 100 MW, integrando el análisis de componentes principales (ACP) y el control estadístico multivariable de procesos (MSPC) con el propósito de caracterizar la variabilidad funcional-dinámica normal del sistema y detectar desviaciones operativas incipientes. Se utilizaron bases de datos históricas del sistema de monitoreo en línea, que contenían mediciones vibratorias y tecnológicas tomadas durante más de dos años de operación continua. El proceso metodológico incluyó las etapas de preprocesamiento, acondicionamiento, depuración y validación de los datos, seguidas de la construcción del modelo multivariante y la definición de la muestra patrón de referencia. Los resultados evidenciaron la estabilidad estadística del modelo y su capacidad para discriminar condiciones anómalas mediante los estadísticos T² de Hotelling y Q-residuals. Se comprobó que el enfoque propuesto mejora la detección temprana de fallos y contribuye a la implementación de estrategias de mantenimiento predictivo basadas en condición, proporcionando una herramienta eficaz para el diagnóstico funcional de turbinas industriales de gran potencia y una base metodológica transferible a otros sistemas térmicos rotativos.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
a. Los autores conservan los derechos de autor al igual que licenciado bajo una licencia de uso y distribución Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
b. Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access, en inglés).